Platon

"Platón"
"El ser humano"

Nació en Atenas 427 A.C., falleció el 347 A.C.
Fue un filósofo griego seguidor de Platón y fue maestro de Aristóteles. Junto con estos dos Platón forma la figura central de los tres grandes pensadores de la filosofía griega antigua. Proclamado discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Temiendo por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.
Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, su obras mencionan las ramas desde la política a la gimnasia, pasando por la cosmología o la geometría.
Es el primer pensador griego cuya obra se ha conservado con el paso de loa años. Aristóteles transmitió pensamientos de su enseñanza oral en la Academia, al parecer discordante con sus escritos. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, exponiendo ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas.
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea.

 Desde el principio de su inauguración fuera considerada como una de las escuelas más importantes de Grecia. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles se convirtió en su alumno más destacado.
Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C. 
Filosofía
v  El alma: Para el filósofo griego el hombre está compuesto de alma y de cuerpo pero esas dos realidades no están unidas de manera esencial sino accidental, mientras que el alma es inmaterial e inmortal, el cuerpo es material y está sujeto a la corrupción física y en último término la muerte. el hombre posee un alma inmortal, llamada alma inteligible, que participa del carácter inmutable y eterno del mundo de las ideas que contempla, que se alberga en un cuerpo perecedero. Además, el alma es preexistente al cuerpo y se ve forzada a encarnarse en este mundo material reiteradamente, una idea de la rencarnación.

v  La sociedad: es el medio de vida "natural" del ser humano. Si atendemos a las necesidades de la vida humana, podremos observar que el ser humano no es autosuficiente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hacen de la vida del ser humano algo propiamente humano. Las tendencias que inclinan al ser humano al amor, a la amistad, a la convivencia en general, son tendencias naturales, por lo que se necesita en entorno social donde el hombre interactúe.

v  El hombre: para Platón, a través de los sentidos el ser humano conoce la realidad material que lo rodea, de lo que solo consigue hacerse una opinión, pero el conocimiento verdadero surge de la razón, única capaz de acceder al mundo de las ideas, inteligible e inmutable, sin espacio ni tiempo, donde está la verdad, y de la cual las cosas sensibles son solo una idea.

Conocimiento adquirido: Nuestra alma es inmortal simpre existiremos aunque no sea en un cuerpo fisico, durante la eternidad.
El hombre depende de una sociedad para vivir ya que estamos hechos para convivir con nuestra propia especie.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empedocles

San Agustin de Hipona