San Agustin de Hipona

"San Agustin de Hipona"
"La filosofía"
Periodo cristiano medieval

Nacimiento: nacido en Tajaste (África Romana) el 13 de noviembre de 354
Fallecimiento: en Hippo Regius el 28 de agosto de 430

Fue un santo, padre y doctor de la iglesia católica, se convirtió en una de las figuras más importantes de la religión cristiana. Creador del sistema filosófico cristiano más importante de la edad media, colindando  los pensamientos antiguos de Aristóteles con el cristianismo.
Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y no confiaba en lo escrito, una desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Sus intereses le inclinaban hacia la filosofía, y en este territorio encontró acomodo durante
Algún tiempo en el escepticismo moderado, doctrina que obviamente no podía satisfacer sus exigencias de verdad. Mientras unos mostraron su hostilidad hacia la filosofía, considerándola enemiga de la fe, Santo tomas  vio en la filosofía un arma para defender con la razón sus creencias religiosas.
Filosofía
v  DIOS: Santo Tomas expreso que Dios no sólo era la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, en la visión beatífica de Dios que alcanzarán las personas buenas en la otra vida, para cuya obtención se ocupa una vida lejos del pecado.  Propone diversos argumentos que ponen de manifiesto su existencia, haciéndolo con esa estricta intención, concluyen la existencia de un ser supremo ordenador.
       También encuentra a Dios en el interior del hombre, a donde San Agustín acostumbra a                        dirigirnos para encontrar en nosotros la verdad. Es precisamente por ese camino por el que                  vamos a  encontrar la que suele considerar con propiedad la demostración de la existencia de              Dios a partir de las ideas o verdades eternas.

v  Creación: acerca de la creación, las esencias de todas las cosas creadas se encontraban en la mente de Dios, como modelos de las cosas, tanto de las creadas en el momento original como de las que irían apareciendo con posterioridad, es decir, de todo lo posible, pero no existente todavía. 

v  La razón y la fe: existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor. "Cree para comprender", en una clara expresión de predominio de la fe; sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad, Dios y todo lo creado por Dios.
     
     Conocimiento adquirido: La fe que tenia San Agustin aporto ideas sobre dios como una fuerza toda poderosa al que le debemos la vida y la creación de nuestro mundo. Dios es el camino a la verdad y la razón ya que se necesitaba creer ciegamente para obtener una iluminación, el pecado se da cuando la sociedad se aleja de dios causando el caos. 


               

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empedocles

Platon